Entradas

Mostrando entradas de mayo 6, 2018

NOTICIA DE ACTUALIDAD 10/05/2018

El Gobierno considerará familias numerosas a las monoparentales con dos hijos. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha anunciado que el Gobierno  quiere ampliar los beneficios  contemplados para las familias numerosas a las familias monoparentales a partir de dos hijos. Durante su comparecencia a petición propia en el Senado ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, Garcés ha explicado que el Gobierno ya tiene redactado  el proyecto de ley  que establece también  el régimen de familia numerosa especial  para aquellas familias a partir de cuatro hijos. De esta forma, Garcés ha concretado que las familias con un solo progenitor y a partir de dos hijos tendrán derecho a «todos los  beneficios económicos que existen para las numerosas,  como deducciones y bonificaciones en determinadas tasas e incorporarse a beneficios fiscales de tributos que recaen exclusivamente en el ámbito de las numerosas, estatales, autonómicas o locales». «Ya está

LAS FAMILIAS Y LAS TICs (II)

Imagen
ATENDIENDO EL PAÍS DE PROCEDENCIA DE LA FAMILIA Al analizar el gráfico observamos que de los diferentes grupos de países que se ha repartido la muestra son los de la cultura árabe los que menos importancia le conceden a la incorporación de las TIC al proceso de E/A de sus hijos, siendo en los demás grupos un aspecto muy importante, según nos muestran los datos.  Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje según el país de procedencia de la familia En relación con la importancia de las TIC en casa todos los grupos consideran importante su uso, en unos valores parecidos. Sin embargo, son las familias árabes las que le conceden una baja importancia, solamente un 37,4%. En el resto, todos los valores rondan sobre un 70% aproximadamente. Habría que señalar que las familias de origen latinoamericano son las que tiene unos valores parecidos en ambas opciones de respuesta, aproximadamente la mitad de las familias lo consideran positiva la incorporación

JUAN PABLO II

Imagen
La familia es la base de la sociedad y el sitio donde aprendemos los valores que nos guían toda la vida (Juan Pablo II)

AUTOEFICACIA EN ESCOLARES ADOLESCENTES: SU RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LAS RELACIONES FAMILIARES.

Este artículo de Iris X. Galicia-Moyeda, Alejandra Sánchez-Velasco y Francisco J. Robles-Ojeda realizado por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigación sobre la autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y la relaciones familiares. Las relaciones familiares son estimadas como elementos mediadores en diferentes tipos de autoeficacia; no obstante existe poca evidencia sobre la mediación de las relaciones familiares con la autoeficacia académica. Con respecto a ésta última se ha reportado su relación con la ansiedad y poco se ha documentado el vínculo con la depresión. En este trabajo se explora la relación entre la depresión, la autoeficacia académica, la dinámica familiar y el rendimiento académico. Participaron ochenta alumnos de educación secundaria, divididos en dos grupos en función de sus puntajes del Inventario de Depresión de Kovacs: en uno de ellos se incluyeron l

PARTICIPACIÓN DE LOS HIJOS EN EL TRABAJO FAMILIAR

Imagen
Se presenta un estudio explorativo y descriptivo-comparativo llevado a cabo en el País Vasco con una muestra 1651 sujetos (N=857 hijos y N=794 hijas) cuyas edades oscilan entre 9 y 18 años. El objetivo de la misma es analizar la naturaleza de la participación de los hijos en el trabajo familiar, así como las fuentes de influencia y sus consecuencias, en concreto, sus vinculaciones con el desarrollo de los hijos en diversas áreas de competencia. Las conclusiones de este trabajo apuntan a que la participación de los hijos en las tareas del hogar: 1) aumenta con la edad en todo tipo de tareas a excepción de las que se realizan por otros, 2) está influenciada por el nivel educativo de los padres, el sexo y la edad de los hijos, la actitud ante el rol sexual y diversas variables del clima familiar, 3) favorece el desarrollo de diversos procesos de socialización de los hijos. Se recogen algunos beneficios e implicaciones educativas que se derivan de la participación de los hijos en el traba

ALIANZA FAMILIA-ESCUELA: CREENCIAS Y EXPECTATIVAS DE FAMILIA Y PROFESORADO

Imagen
Estos son los resultados de un estudio cualitativo realizado en Santiago, cuyo propósito fue describir y comprender las percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores sobre la relación familia – escuela. El diseño metodológico fue realizado según los principios de la Grounded Theory*. Las técnicas de recolección fueron entrevistas semi-estructuradas y grupos focales a madres y profesores, constituyendo una muestra total de 48 sujetos. * “ Grounded Theory ” (GT) es un método para la recogida y análisis de datos cualitativos que fue elaborado por los sociólogos Barney Glaser y Anselm Strauss y publicado en 1967 en su libro “The Discovery of  Grounded Theory ”. Rivera, M., y Milicic, N. (2006). Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica. Psykhe (Santiago ), 15, 119-135 . 

DÍA DE LA MADRE

Imagen
"El amor de un madre por un hijo no se puede comparar con ninguna otra cosa en el mundo. No tiene ley ni piedad, se atreve a todo y aplasta cuanto se le opone" Agatha Christie ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE! 👩 Por ser luz, combustible, paciencia, lucha, talismán, y amor. Por las que llevan en el vientre, por las que adoptan, por las que desean serlo. Por las que están y por las que se fueron. Por todas ellas que hacen e hicieron del mundo algo mejor. A continuación, se adjuntará un vídeo realizado en el año 2013 para conmemorar el Día de la Madre que se celebra hoy, día 6 de mayo.  https://youtu.be/wJp87jiQXpk