Entradas

Mostrando entradas de abril 22, 2018

CANCIÓN INFANTIL

Imagen
Canción final de la película "Coco" (2017), El latido de mi corazón , citada en nuestro apartado reservado para películas que representan el valor e importancia de la familia, que, además, puede servir para trabajar con niños este tema o utilizarlo para el Día de la Familia. https://youtu.be/wC8nl9T7HPs Letra "El latido de mi corazón" Dirás que es raro lo que me pasó Parece que anoche te encontré en mis sueños Las palabras que dije se volvieron canción Versos que tuyos son y el recuerdo nos dio Una melodía bella que el alma tocó Con el ritmo que vibra en nuestro interior Amor verdadero nos une por siempre, en el latido de mi corazón Amor verdadero nos une por siempre, en el latido de mi corazón Ay, mi familia, oiga, mi gente, canten a coro nuestra canción Amor verdadero nos une por siempre, en el latido de mi corazón Ay, mi familia, oiga, mi gente, canten a coro nuestra canción Amor verdadero nos une por siempre, en el latido de mi corazón.

25 CUENTOS SOBRE LA DIVERSIDAD FAMILIAR

Imagen
1. FAMILIARIO ,   de Mar Cerdà. Comanegra. 2. BIENVENIDO A LA FAMILIA , d e Mary Hoffman y Ros Asquith. Editorial  Juventud. 3. FAMÍLUM, de Gloria Canyet , Bel Bellvehí y María Girón. Fundació Famílium. 4. ¡EN FAMILIA! , de Alexandra Maxeiner y Anke Kuhl. Takatuka. 5. UN MUNDO DE FAMILIAS , de Marta Gómez y Carla Nazaret. Comanegra. 6. ¡MI FAMILIA ES DE OTRO MUNDO! , de Cecilia Blanco. Uranito. 7. NICOLÁS TIENE DOS PAPÁS. Movilh 8. MIS MAMÁS Y YO , de Elena Tormo. Mundo a volar. 9. ANITA Y SUS DOS MAMÁS , de Darío Fernández. Editorial Molinos. 10. NORA Y ZOE , DOS MAMÁS PARA UN BEBÉ de Rosa Maestro. 11. CLOE QUIERE SER MAMÁ , de Rosa Maestro. Editorial Chocolate. 12. MI MAMÁ Y YO , de Elena Tormo. Mundo a volar. 13. HIJITO POLLITO , de Marta Zafrilla y Nora Hilb. Editorial Cuento de Luz. 14. EL VIAJE AL ÁRBOL DE LA VIDA , de Eduardo Leonelli y Sara Hernández. Fundación Subrogalia.

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD FAMILIAR

Imagen
Actividad diseñada por el Ministerio de Educación.

CANCIÓN DE LA FAMILIA

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=m3gnuYCzuDc

LA FORMACIÓN DE PADRES

Modelos de formación de padres   En la actualidad, se diferencian tres modelos generales de formación de padres. La Asociación de Padres Europea (2000) considera que los tres modelos principales son los siguientes: 1.- Modelo de formación tradicional Se basa en la inspiración de la modalidad de enseñanza académica. Se caracteriza por:   • Una concepción de la formación como transmisión de la información y de otra naturaleza, capaz de incrementar el conocimiento y la información que interesa entre los padres.   • La adopción de metodologías de tipo académico.   • Reconocimiento como “líder”, por ejemplo, para comunicar la información. 2.- Modelo de formación basado en la práctica   Se caracteriza por:   • Se acompaña la transmisión de la información con técnicas que ayudan a la aplicación del conocimiento adquirido.   • Requieren un alto grado de contribución de los participantes.   • El rol del formador es el de “entrenador”, por ejemplo, ayudando a lo

COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN

En este artículo se justifica las necesidades de colaboración familia-escuela,  serían las siguientes: - La especificidad de los aprendizajes antes de los 6 años -La necesidad de complementar la acción educativa sobre el niño/a. -Los datos de las investigaciones sobre la educación de los más pequeños demuestra que esta colaboración es positiva. Por otra parte, también podemos encontrar las formas de participación de las familias en el Centro y las agrupamos en: -Entrevistas padres-educadores. -Reuniones padres-educadores. -Participación en actividades del centro. -Encuentros formativos padres/profesores. También existe participación Institucionalizada : A través del Consejo Escolar, mediante sus representantes, con voz y voto en aspectos importantes de la educación de sus hijos/as;  y a través de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), como miembro activo , también participando con la aportación económica que mantiene  la actividad de esta asociación. Ca

LOS ABUELOS: IMPORTANCIA Y FACTORES QUE AFECTAN A LA RELACIÓN

La relación abuelos-nietos se caracteriza por un amor incondicional. Los abuelos son por tanto una fuente de amor, afecto y devoción para sus nietos. Ante la dificultad que tienen muchos padres hoy en día para atender a sus hijos (por las elevadas jornadas laborales, la incorporación de la mujer al mundo laboral, el aumento de las separaciones, los divorcios y las familias monoparentales, las dificultades económicas, entre otros), muchos abuelos muestran una alta implicación en las tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos. Asimismo, los abuelos contribuyen indirectamente al bienestar de los nietos brindando apoyo emocional y económico a sus hijos, convirtiéndose así en una pieza clave en la vida de muchas familias (Megías & Ballesteros, 2011; Morgado & Román, 2011).  FACTORES QUE AFECTAN A LA RELACIÓN  La relación abuelos-nietos puede verse alterada por una serie de factores. Los factores que han recibido un mayor apoyo son la distancia geográfica, el

LAS TECNOLOGÍAS EN RELACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Imagen
A continuación se mostrarán dos gráficas en la primera se muestra la utilización de las Tic en casa y en la segunda casa podemos ver el interés que tienen los padres en dar o recibir información del centro o de su hijo o hija a través del ordenador. Lozano, J, Ballesta, F.J, Alcaraz, S. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación en relación familia-escuela.   Revista Fuentes, 13,173-192.
Imagen

IMPLICACION DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA

A continuación se muestra una noticia sacada de el periódico de Aragón escrita por Santiago Molina García en la cual se habla de que hoy en día existen principalmente dos tipos de familia: Una pasa olímpicamente de la escuela, y en cambio, otros, manifiestan su malestar por el hecho de que las familias tratan de entrometerse en su trabajo y en las labores escolares. En esta noticia dice que el modo de implicación que influye más positivamente es el acompañamiento de los padres en la realización de las actividades realizadas en el centro, ya que así también trabajan en colaboración con los profesores y siguiendo las directrices que se siguen en el centro trabajando todos en un mismo camino.