Entradas

LA FAMILIA MUSICAL

Imagen
Una buena manera de transmitir a los niños el valor familiar, unido a la educación a través de la expresión musical.

GRUPOS DE APOYO A LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Muchas familias no tienen recursos o ideas para ayudar en la educación de sus hijos por los que en los mismos centros existen grupos de apoyo para los padres y madres que lo necesiten.  ¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE APOYO? Son un  espacio donde participan familiares  que comparten una situación similar: tener un hijo/a con pluridiscapacidad. En el grupo se habla de las emociones que esto genera, se intercambia información y se disfruta del apoyo entre iguales. Así podrán compartir experiencias y ayudarse entre iguales. Ahí muchas formas de hacer sentir a los padres útiles en el proceso educativo de los hijos si ellos están presentes en talleres en el colegio podrán ver la dinámica realizada allí, y podrán también coger ideas para ayudar al desarrollo de su hijo en muchos aspectos de su vida,  Si los padres ven que sus hijos disfrutan en el colegio ellos estarán motivados y familia y escuela remará hacia el mismo punto a la hora de educar a su hijo y todo será así mucho mas sencillo.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS/AS

Imagen
Sabemos que las familias son fundamentales para que los niños y niñas reciban una educación afectuosa y desarrollen habilidades que necesitan para ser parte de la sociedad. El desarrollo de este afecto no se basa en la genética, sino en relaciones significativas y por eso podemos decir que la “familia” va más allá de los padres biológicos. Es un adulto responsable con quién hay vínculos afectivos y sirve de referente para el niño o la niña. Por lo que la familia cumple muchas funciones en el desarrollo del niño, pero por desgracia muchos niños no tienen una estabilidad familiar o viven en contextos difíciles para el desarrollo del niño .  Por este motivo muchas asociaciones intentan ejercer este papel y ayudar en lo posible a los niños y a las familias una de ellas es "Aldeas Infantiles SOS", que trabaja en diferentes países en concreto en este post se describirá como trabaja esta organización en Colombia creada por Angela María Rosales. Esta organización  de atenc

LA FAMILIA EN LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUAL

Participación de las Familias:  1. Los profesionales de la educación y las familias colaborarán en la educación y crianza de los niños y niñas, por lo que su relación ha de basarse en la “corresponsabilidad”. Por ello, la educación infantil debe fundarse en el conocimiento del contexto familiar y generar los cauces de una mutua colaboración que contemplen el respeto a la diversidad de familias en la sociedad contemporánea.  2. Los profesionales que ejerzan la tutoría mantendrán una relación permanente con las familias de los niños y niñas, facilitando situaciones y cauces de comunicación y colaboración, y promoverán su presencia y participación en la vida de los centros.  3. Desde los centros educativos se promoverán acciones formativas orientadas al apoyo y la formación de las familias en materia educativa, entre las que se podrían llevar a cabo cursos monográficos, talleres, grupos de reflexión y sesiones de intercambios de experiencias, a fin de que la familia y la escuela se

ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUELA DE PADRES Y MADRES

Imagen
El primer paso para la organización de una Escuela de Padres y Madres que partiría de una encuesta de necesidades de información y formación específicas, cuyo modelo aportamos como propuesta.  A partir de sus resultados se obtendrán los datos para la puesta en marcha con las características que se verán. Tras la tabulación de los datos obtenidos en las encuestas, se formularían los objetivos, temporalización, técnicas, estrategias, metodología y evaluación que forman parte de nuestra propuesta:  Los objetivos de nuestra Escuela de Padres, con carácter general, son los siguientes:  - Conocer  los  temas  que  interesan  a  las  familias  en  relación  a  la educación de sus hijos/as.  - Programar una guía para cada tema que sirva de ayuda y apoyo al desarrollo de la sesión y el desarrollo de dichas sesiones en un ambiente participativo.  - Ampliar los conocimientos de los padres y madres en cada uno de los temas propuestos.  - Fomentar la comunicac

ENTORNO FAMILIAS Y EDUCACIÓN

La idea generalizada de que educar es aprender a vivir en sociedad conlleva en sí la certeza de que la educación supone una interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente, en un proceso comunicativo y de relaciones personales que le confieren una dinámica particular.  La educación en su forma sistemática, planificada, es intencional, pero hay educación aún en el caso que no seamos conscientes de estar enseñando y que sin que exista un propósito o una intención.  La familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida; en ella nos sentimos seguros, nos refugiamos, es el núcleo donde estamos más a gusto y desde  donde  empieza  nuestra  socialización  y  el  aprendizaje  de  nuestro  papel dentro de un grupo, que luego se extenderá llegando al colegio, con los amigos y, así hasta poder relacionarnos con el resto de la sociedad.   Es, por tanto